El desabasto de testosterona en México se agudizó en mayo pasado. Aunque desde agosto de 2021 algunas farmacias empezaron a reportar la falta de Primoteston (Enantato de testosterona); sin embargo, este es un problema que ha afectado desde 2018 a hombres transgénero que la utilizan para tratamientos de reafirmación de género y en su intento por acceder al medicamento se han encontrado con lotes falsos, de acuerdo con Transmasculinidades MX.
Integrantes del colectivo detallaron en entrevista con Grupo Fórmula que el desabasto “más severo” ha sido este año. No obstante, saben que empezó desde hace 4 años porque uno de los integrantes de Transmasculinidades MX realizó una queja ante derechos humanos.
Además, uno de los problemas es que Bayer de México no les ha proporcionado mucha información al respecto. La farmacéutica se encarga de producir el Primoteston y el pasado 14 de julio emitió un comunicado en el que informó que el desabasto se originó en interrupciones en la cadena de suministro, provocadas sobre todo por la pandemia de COVID-19.
Eso causó retrasos y obstáculos para entregar la testosterona en el mercado y cubrir la demanda. Bayer de México también indicó que el desabasto se empezaría a normalizar a partir de agosto.
“Lo único que ha habido claro por su parte es este comunicado que lanzó donde dijo que probablemente, o sea puede ser que en agosto empezara a normalizarse el abasto; pero no es lo que hemos estado viendo. Empieza a haber en algunas farmacias Primoteston, pero son pocas”, advirtió uno de los integrantes.
Y además de que son pocas las farmacias en las que ya se puede encontrar la testosterona, su precio incrementó.
“Subió mucho de precio, no sólo ese, sino cualquier otro que se pueda encontrar en farmacias y esto dio pie a la venta de medicamentos falsos y a la distribución que nos ha tocado a muchos, yo entre ellos también. Entonces esto es peligroso”, afirmó.
Los hombres trans desconocían que hubiera un mercado de medicamentos falsos, de acuerdo el colectivo Transmasculinidades MX.
“La verdad es que la compra no es necesariamente con receta, tu confías ciegamente en lo que te surten en una farmacia; pero al no encontrar en ningún sitio autorizado el medicamento y la misma desesperación han llevado a muchos compañeros transmasculinos a dirigirse a otros lugares”, explicó otro de los integrantes.
La red de medicamentos falsos existe desde hace varios años, según el activista y, aseguró, es amplia. Por lo que es probable que varios hombres trans hayan adquirido testosterona falsa ante el problema de desabasto.
¿Cómo saber que se trata de testosterona falsa? Los “focos rojos” para que los hombres trans detecten que les están tratando de vender medicamento falso son que se las intenten vender por mayoreo y que el precio sea bajo, advirtieron. Ello, debido a la situación de desabasto y al incremento en el costo.
Sin embargo, el uso de este producto tiene impactos importantes en la salud de los hombres trans, como son:
Asimismo, destacaron la importancia de acudir con un especialista y recibir atención médica en caso de que se hayan inyectado testosterona falsa.
“Pueden ser afectaciones inmediatas o a mediano plazo que hay que estar monitoreando. No es nada más: ‘Ay, me inyecté un medicamento falso’, y ya. Es: ‘están exponiendo mi salud física’”, destacó uno de los activistas.
Si los hombres trans sospechan que la testosterona que adquirieron es falsa, no deben inyectarse hasta que confirmen que se trata de medicamento auténtico, subrayaron.
Transmasculinidades MX tuvo conocimiento de varios casos de hombres transgénero que se inyectaron testosterona falsa y la organización sugiere hacer lo siguiente:
Transmasculinidades MX empezó a denunciar el desabasto de testosterona a nivel nacional en julio. También abrió un formulario para recopilar información sobre lotes de testosterona falsa que hayan sido adquiridos por hombres trans y esa información la entregará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que emita una alerta sanitaria.
El colectivo acudió a la Clínica Condesa que se ubica en la alcaldía Cuauhtémoc y se reunió con la directora ejecutiva, Andrea González, luego de que el desabasto se agudizó en mayo pasado.
Aunado a ello, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, acudió a dicha clínica junto con la comisionada sanitaria Bertha Alcalde Luján, en agosto pasado. Ahí se reunió con la directora ejecutiva y con integrantes de Transmasculinidades MX.
La dependencia se comprometió a trabajar de manera inmediata para resolver el problema del desabasto y la falsificación de testosterona, de acuerdo con un comunicado.
Asimismo, aseguró que enviaría a las Clínicas Especializadas Condesa, a través de la Comisión de Operación Sanitaria, información para identificar productos irregulares y un listado de distribuidores que incumplen con la norma sanitaria. Ello, con el objetivo de que los medicamentos no representen un riesgo para la salud.
La Cofepris acordó realizar mesas de trabajo mensuales con las Clínicas y con el colectivo para establecer una agenda común.
“El primer gran logro que tuvimos fue tener una conversación con el titular de Cofepris y las áreas encargadas de autorización de medicamentos y de la falsificación. Ese es un gran paso”, comentó uno de los integrantes de Transmasculinidades MX.
La primera mesa de trabajo se realizará antes de concluir el mes y el primer tema que van a abordar es el de la falsificación de testosterona. De igual forma pedirán que se autorice el ingreso de otros medicamentos que tengan testosterona para que los hombres trans cuenten con más opciones de medicamento para los tratamientos de reafirmación de género.
La doctora Daniela Muñoz, integrante de Trans Salud, explicó a Grupo Fórmula que en el mercado hay alrededor de 40 tipos de testosterona diferentes y sólo 3 están aprobadas para el tratamiento hormonal de afirmación de género.
Se trata del Enantato de testosterona que se encuentra en el Primoteston y en el Lowtiyel, su presentación es en gel; así como el Undecanoato de testosterona, el cual se encuentra en el Nebido, y el Cipionato de testosterona que no se vende en el país.
El Primoteston es la opción más económica, su precio está entre los180 y 200 pesos en Farmacias Similares. Ante el desabasto, el Sostenon se convirtió en una alternativa, igual es de Bayer, pero perdió su registro sanitario.
“En este desabasto caímos en depender de un solo laboratorio, pero hay que estar conscientes de que hay más. Las circunstancias, como dicen los astros se alinearon para que termináramos dependiendo de Bayer porque lo primero que pasó al parecer fue que perdió registro sanitario de Sostenon en diciembre de 2019, es curioso como seguía circulando hasta este año", explicaron.
Mientras que el Lowtiyel suelen utilizarlo los hombres trans que van iniciando su transición o quieren ligeros cambios y no es tan accesible, su costo es de 800 a 900 pesos por caja. Sin embargo, al igual que el Sostenon perdió su registro sanitario en junio pasado.
“Estuvimos en un momento en el que sólo había 2 medicamentos disponibles aparentemente y el único que quedaba era el más costoso que fue el Nebido. Quedaba otra, el Testosteron, pero no creemos que sea apta para una persona transmasculina porque tiene progesterona y estuvimos investigando que en realidad se le da a una persona que se encuentra en la menopausia”, agregaron.
Por otra parte, dijeron que el problema principal es que los medicamentos que contienen testosterona no fueron diseñados para tratamientos de reafirmación de género. Por lo que la producción es menor y tampoco tienen la fórmula para usarse en una transición hormonal.
“El problema surge del hecho de que estos medicamentos no están planeados para nosotros, no son medicamentos con testosterona pensados para una transición hormonal. Están pensados para hombres cisgénero con hipogonadismo, que es un desbalance hormonal porque producen menos testosterona y entonces tienen el medicamento que les suple”, opinaron.
Lo que provoca que los hombres transgénero no sean tomados en cuenta como consumidores. Transmasculinidades MX próximamente organizará un conversatorio para difundir la información que han obtenido sobre el desabasto y la testosterona falsa entre la comunidad de hombres trans.
Este texto fue modificado por seguridad de los hombres trans que fueron entrevistados por Grupo Fórmula.