La Fiscalía General de la República (AGU) logró evitar que una farmacia fuera autorizada a manipular y comercializar productos a base de moduladores selectivos de los receptores de andrógenos, conocidos como SARM, utilizados para ganar masa muscular.La acción se produjo después de que la farmacia magistral interpusiera un mandato judicial para obtener la declaración de ilegalidad de la exigencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de prueba de eficacia y seguridad de las sustancias objeto de la solicitud.También pidió a la dependencia que se abstenga de realizar cualquier tipo de sanción por la venta de las sustancias.Pero el Ministerio Público, a través del Centro de Gestión de Acciones Prioritarias de la Fiscalía Regional Federal de la 1ª Región (NGAP/PRF1), el Equipo Regional en Asuntos Regulatorios de la PRF1 y el Ministerio Público Federal junto con la Agencia Nacional de Vigilancia en Salud ( PF/Anvisa), advirtió que ese tipo de ingredientes farmacéuticos no fueron aprobados por la Anvisa y actúan como esteroides y anabólicos.Además, por contener sustancias hormonales/prohormonales en forma farmacéutica oral, los productos se clasifican como medicamentos y, por tanto, su producción, manipulación, distribución, comercialización y uso deben cumplir con las normas aplicables a dicha categoría.Con la ayuda de los subsidios proporcionados por la agencia reguladora, el Abogado General explicó que estas sustancias se desarrollaron inicialmente como una alternativa terapéutica a los esteroides androgénicos anabólicos para una supuesta ganancia de masa muscular bajo el argumento de que eran seguros.Sin embargo, los pocos estudios y artículos científicos escritos sobre los riesgos del uso de sustancias señalan que pueden causar diversos daños a la salud, como colesterol alto, problemas hepáticos, problemas de coagulación y trastornos hormonales.Los riesgos incluso llevaron a varios países a prohibir las sustancias.El Juzgado del 4º Distrito Federal acogió los argumentos de la AGU y negó la seguridad.La coordinadora de Asuntos Judiciales del Ministerio Público Federal de Anvisa, fiscal federal Geruza Ribeiro do Espírito Santo, destaca la importancia de la decisión.“Constituye un precedente favorable, a ser considerado en otras acciones con un objeto similar, principalmente porque este tipo de acciones se viene multiplicando en todo Brasil y la magnitud de los daños a la salud de la población derivados del uso de estas sustancias aún es desconocido debido a los escasos estudios científicos existentes sobre el tema”, concluye.